.png)
Autoestima... Ayuda a tus pequeños jugando!
A lo largo del tiempo se ha nombrado a la autoestima desde diferentes ángulos, con muchas similitudes en algunos casos, o varias diferencias en otros.
Pero lo cierto es que hay algo que se mantiene intacto y en lo que los diferentes autores concuerdan y es que la autoestima tiene un origen social.
Nadie nace con alto o bajo nivel autoestima sino que la misma está influenciada por nuestra interacción social con padres, amigos, profesores, etc.
Y aunque los períodos de la infancia y la adolescencia son los que más nos marcan; es un proceso que continúa durante toda la vida.
Para resumir podríamos decir que autoestima es el aprecio que tenemos por nosotros mismos. Es importante tener en cuenta, que tiene varios componentes, y a continuación te contamos un poco más de ellos.
Sobre el final, te dejamos un imprimible, para que puedas trabajar la "autoestima" con tus pequeños, jugando!
Componentes de la autoestima
- Seguridad: un niño seguro de sí mismo podrá actuar de forma confiada y estará motivado para desarrollar cualquier tarea. Por el contrario la falta de seguridad puede llevar a que los pequeños se muestren tímidos o temerosos ante situaciones nuevas o desafiantes y sin límites.
- Identidad: podemos describirla como la definición de nosotros mismos. Es el conjunto de pensamientos que el niño tiene sobre sus atributos y roles que desempeña.
- Pertenencia o Integración: es la capacidad de un individuo de sentirse parte de un grupo y de lo que pueda aportar a él. Si un niño se siente confiado y aceptado en el núcleo familiar podrá extender este sentimiento a otros ámbitos (escuela, amigos, actividades deportivas, etc)
- Propósito/motivación: podemos realizar acciones o tareas según la motivación que tengamos. Si ésta es lo suficientemente grande podremos conseguir lo que nos propongamos. Los niños también necesitan un propósito y debemos ayudarlos a encontrarlo. A menudo está ligado a sus gustos y habilidades, por eso es tan importante enfocarnos y fomentar sus capacidades; en lugar de hacer hincapié y foco en sus debilidades.
- Competencia: cuando una persona se siente competente aumenta sus virtudes y habilidades. Un niño que tiene desarrollado su sentido de competencia toma riesgos y busca desafíos.
Cómo ayudar a nuestros niños a desarrollar su autoestima.
- Siempre alentarlos a que pueden lograr lo que se propongan. Ayudarlos a que introduzcan en su vocabulario términos como YO PUEDO, YO SOY CAPAZ…
- Dialogar con ellos desde un lenguaje positivo. En lugar de: No Grites!, puedes decirles: ¿puedes hablar en un tono más bajo?
- Poner énfasis en sus logros y no en sus fracasos. Por ejemplo: Hoy guardaste tus juguetes! (en lugar de: todavía están las zapatillas tiradas)
- Expresarnos haciendo alusión a nuestros sentimientos y emociones: me puso muy felíz ese abrazo que me diste, me siento alegre cuando te veo jugar y divertirte.
Fortalece el autoestima, JUGANDO!
Tal como prometimos al comienzo, te dejamos un IMPRIMIBLE, para que uses con tus pequeños! Como complemento a la actividad, te recomendamos descargar nuestro cuento "El Guardián del Bosque"