28 abr 2020
3 Beneficios de la Respiración Consciente

Respiración consciente, beneficios y técnicas.


Cuántas veces, nos hemos dicho a nosotros mismos, o a otra persona “respira” cuando una situación que nos sobrepasa está sucediendo.
La verdad es que, la respiración, cuando la hacemos consciente y le prestamos atención tiene grandes beneficios, a la hora de conectarnos con el aquí y el ahora, con lo que está sucediendo en nosotros, y a nuestro alrededor; y para poder gestionar de manera asertiva nuestras emociones.
Es super importante además, poder incentivar a los niños a practicarlo desde pequeños, eso facilitará el proceso. En este link, te enseñamos algunos juegos para practicar la respiración consciente con niños.

Beneficios de la Respiración Consciente


-Ayuda a relajar los músculos: respirar profundamente, y de manera consciente, ayuda a bajar la velocidad de los latidos de nuestro corazón, y así comenzar a relajar los músculos de nuestro cuerpo.

-Facilita la gestión de emociones: en momentos en donde parece que es imposible controlar nuestras reacciones, conectar con nuestra respiración, permitirá centrarnos y calmar nuestra mente. Es esencial, para poder responder de una manera más adecuada a estímulos que generan emociones que nos desbordan.

-Múltiples beneficios fisiológicos: tomarnos un momento todos los días para practicar esta respiración, conlleva a beneficios de todo tipo. Facilita la eliminación de toxinas, aumenta la capacidad y fortaleza de nuestros pulmones, mejora la circulación, y facilita el proceso de digestión.

-Concentración y Tranquilidad: te dará una sensación de calma y paz, ya que al estar concentrado es el proceso de respiración, no podrás estar pensando en otros problemas, e incluso ayudará a controlar el diálogo interno. Además aumentará progresivamente tu concentración, al comenzar a prestar atención a la actividad que estés realizando.


Ejercicio de respiración consciente


Existen diversos ejercicios a la hora de practicar la respiración consciente; cada uno con diferentes técnicas. Para saber cual es el que mejor se adapta a ti, y cuál es el que más te gusta es necesario ir experimentando, para descubrir con cuál nos sentimos mejor y más cómodos.

Aquí te dejamos uno, para que comiences a practicar y experimentar.Puedes hacerlo estando parado, sentado o recostado; lo importante es que prestes atención a tus inspiraciones y exhalaciones.

Coloca tus manos sobre tu abdomen. Al notar que se “infla” con cada inspiración, y se “achata” con cada exhalación, sabrás que estás respirando profundamente. Esta respiración se conoce como respiración diafragmática, y es la respiración que tenemos al nacer, pero que al crecer olvidamos; y comenzamos a respirar llevando el aire solo hasta el pecho.

1. Inspira durante 4 segundos.
2. Manten el aire durante 4 segundos.
3. Luego exhala durante 4 segundos.
4. Manten nuevamente 4 segundos, antes de comenzar nuevamente a inspirar.

Tip: Puedes imaginarte un cuadrado al hacerlo, y como vas recorriendo cada lado del cuadrado con cada paso del proceso. O imaginar un globo en tu abdomen, e imaginar como se infla y desinfla con cada respiración. Al ir practicando, puedes ir aumentando progresivamente la cantidad de segundos que usas en cada paso.

Respiración consciente en niños.


Recuerda que es muy bueno practicar la respiración consciente desde pequeños, pero aquí te dejamos, una forma de hacerlo a través del juego, eso hará que la actividad les resulte entretenida e interesante.
Ir a Juegos de Respiración

Recuerda que puedes unirte a nuestro canal de Telegram o WhatsApp; y recibir tips, e ideas sobre gestión de emociones y más!

Además, puedes descargar el cuento, "El guardián del Bosque"; para más actividades!